
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas inclusivas en todo el territorio, se realizó en Puerto San Julián el Primer Encuentro Provincial de Discapacidad, un espacio clave para el trabajo conjunto entre autoridades locales y provinciales.
Durante dos jornadas, se debatieron temas fundamentales como la creación del Consejo Provincial de Discapacidad, la reglamentación de la Ley Provincial N° 3820, y el fortalecimiento institucional de las áreas vinculadas. También se abordó la necesidad de avanzar en el Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS).
El encuentro tuvo lugar en el Centro Comunitario “Dr. Walter Palombo” y fue encabezado por el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Claudia González; y el intendente anfitrión, Daniel Gardonio, junto a otras autoridades locales.

Durante la primera jornada, se realizaron exposiciones técnicas a cargo de profesionales de la junta evaluadora del Certificado Único de Discapacidad (CUD), así como disertaciones sobre salud mental, políticas de cuidado y programas nacionales como “Promover la igualdad para Personas con Discapacidad”.
En la segunda jornada, el equipo provincial de promoción de derechos propició actividades de fortalecimiento institucional y espacios de intercambio con representantes de distintas localidades, quienes compartieron sus experiencias y propuestas.
“Este es el espacio ideal para interactuar con los municipios, detectar demandas y avanzar en políticas públicas concretas”, sostuvo Luis Quiroga, quien además instó al Poder Legislativo a reglamentar la Ley Provincial 3820 para su implementación efectiva.

Por su parte, Claudia González agradeció la participación del municipio de San Julián y valoró el rol de los equipos de trabajo locales: “Reunir a los actores fundamentales nos permite pensar en un modelo más igualitario, desde una perspectiva federal”.
Finalmente, Mauro Peralta, referente de Puerto Deseado, destacó la importancia del encuentro como un paso necesario para “unificar criterios y dar respuestas concretas a las necesidades de las comunidades”.