
Con una emotiva ceremonia de apertura en el gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), Santa Cruz dio inicio oficial a los Juegos de la Patagonia 2025, recibiendo a delegaciones de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la propia provincia anfitriona.
El acto fue encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda. También participaron autoridades deportivas de diferentes provincias, funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de organismos provinciales, fuerzas de seguridad, familias de los atletas y la Banda de Música “14 de Noviembre” de la Policía Provincial.


Durante el evento, se realizó un minuto de silencio en memoria de Su Santidad, el Papa Francisco.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, con el objetivo de fortalecer la integración y el desarrollo deportivo. En esta edición se integran los tradicionales Juegos EPADE (Sub-16), los ParaEpade y los Juegos de Integración Patagónica, que incluyen disciplinas olímpicas individuales y en equipo.


Las competencias se llevan a cabo en diversos espacios de Río Gallegos, como el CePARD, Club Ferro, Club Andino, IPEI, Club Boca y el gimnasio del Colegio Porvincial Guatemala.


Santa Cruz será sede de las disciplinas vóley (masculino y femenino), tenis de mesa (convencional y adaptado) y escalada, recibiendo a más de 350 deportistas de las seis provincias participantes.
Como es tradición, la figura de Macá, inspirada en el macá tobiano, especie autóctona de la región, acompaña como símbolo de identidad, esfuerzo y compromiso de los atletas patagónicos.


