
Ayer, sábado 29 de marzo, se llevó a cabo en Río Gallegos el primer congreso nacional sobre falsas denuncias, un evento que reunió a profesionales, víctimas y especialistas para debatir sobre una problemática que genera cada vez más preocupación en distintos sectores de la sociedad.
El encuentro se realizó en el Hotel Patagonia a sala repleta y contó con la presencia de expertos de diversas provincias, entre ellas Buenos Aires, La Plata, Chaco, Salta, Neuquén y Chubut, así como con los abuelos de Lucio Dupuy, quienes compartieron su testimonio en el marco del debate sobre el impacto de las denuncias infundadas en el sistema judicial y social.



La organización del congreso estuvo a cargo de la abogada Elba Soria, quien presentará en breve su próximo proyecto NO A LAS FALSAS DENUNCIAS «LEY CONTRA LAS FALSAS DENUNCIAS A DOCENTES» y la posterior conformación de una fundación dedicada a visibilizar esta problemática.



Reflexión y análisis sobre la respuesta judicial
Durante el congreso, se destacó la importancia de generar conciencia sobre las consecuencias de las denuncias falsas y la necesidad de un mayor compromiso por parte de todos los actores del sistema judicial.



«Estos encuentros nos sirven para reflexionar y para que todos los que intervienen en esta cadena de responsabilidades presten atención y se interpelen», señaló la abogada, remarcando la necesidad de un debate profundo sobre las fallas del sistema y el daño que sufren quienes son acusados injustamente.



El congreso dejó planteada la discusión sobre los desafíos que enfrenta la justicia frente a esta problemática y la organización de próximos encuentros a nivel provincial para seguir avanzando en la construcción de soluciones ante esta problemática que hoy aqueja a santa cruz.



Es importante recalcar las palabras de la Abogada Carolina Andrea Martínez, (Abg. especializada en niñez, adolescencia y familia, abg. del niño de Chubut), quien expreso «En Comodoro se realizan falsas denuncias de todo tipo, pero en Santa Cruz las falsas denuncias que se realizan contra los docentes en muchos casos es de no creer», por otro lado el Abogado, Doctor en derecho, Magister en dereho de familia, Dr. Diego Lerena expreso «Es una verguenza la lentitud de la justicia y el tiempo que se toman en santa cruz, no les importa, es necesario un cambio radical en todo el poder judicial santacruceño«.