
El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en Río Gallegos el Gran Teatro Cabral, un espacio cultural que nace tras 25 años de trabajo y una inversión personal sin apoyo estatal. Ubicado en Sureda 44, Barrio El Faro, este teatro busca convertirse en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.
Un espacio para el arte y la comunidad
El Gran Teatro Cabral cuenta con dos áreas principales:
🔹 Arte Café: Un espacio íntimo para presentaciones de música, poesía, lecturas y stand-up.
🔹 Sala principal: Con capacidad para 80 a 120 espectadores, destinada a espectáculos teatrales de mayor escala.
El nombre del teatro es un homenaje a su familia, «los Cabral», y su arquitectura se inspira en los antiguos galpones ganaderos de la Patagonia y Buenos Aires, fusionando tradición con innovación artística.
La trayectoria de un referente del teatro independiente
Con 48 años de carrera, Fernández Cabral ha participado en más de 100 obras de teatro y en películas como Bonifacio: Un misterio llegado de Santa Cruz y El accidente de Dubowski.
Su formación actoral comenzó en Buenos Aires con Alma Vélez y Juan Carlos Torri, pero se vio interrumpida en 1982, cuando participó en la Guerra de Malvinas. Tras el conflicto, retomó su camino artístico con Alejandra Boero y Alberto Drago.
Desde su llegada a Río Gallegos en 1988, ha impulsado diversos proyectos teatrales, como:
✅ Escuela de Teatro Itinerante.
✅ Proyecto teatral en la cárcel «Nuevo Amanecer».
✅ Fundación del Nuevo Teatro Colón y el Espacio Cultural Malvinas.
Un faro cultural para Río Gallegos
El Gran Teatro Cabral es un ejemplo de gestión independiente y autogestión cultural. Sin aportes del Estado, pero con la firme convicción de que el arte debe llegar a todos, Fernández Cabral concreta su sueño de darle a Río Gallegos un nuevo espacio donde la cultura y la comunidad se encuentren.