
Mientras la crisis económica golpea con fuerza a los argentinos, el gobierno nacional vuelve a convocar sesiones extraordinarias sin abordar los problemas urgentes del país. El empleo de baja calidad aumenta, las pymes cierran, el turismo se desploma e YPF se retira de las provincias, en un contexto de incertidumbre y falta de medidas concretas para revertir la situación.
A esto se suma la ausencia de un debate clave: el Presupuesto Nacional. Sin una discusión parlamentaria sobre cómo se administrarán los recursos, el presidente Javier Milei sigue definiendo el rumbo económico sin control y a su antojo, profundizando el ajuste sobre el bolsillo de los argentinos y asfixiando a las provincias.
PASO suspendidas: Un golpe a la democracia
En la sesión de hoy, se aprobó la suspensión de las PASO, una decisión que restringe el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus candidatos. Con esta media sanción, se recortan derechos políticos bajo el argumento del “ahorro fiscal”, una justificación que pierde credibilidad día a día.
Sin embargo, el gobierno no explicó qué hará con el dinero supuestamente ahorrado al eliminar las elecciones primarias ni con el que se dice ahorrar con la boleta única. ¿Por qué no destinarlo a los jubilados que perdieron sus medicamentos, al sistema científico en desguace o a la educación, que está siendo brutalmente recortada?
Debates superficiales, problemas sin resolver
Hasta ahora, el Congreso parece atrapado en debates que solo sirven para el relato político del oficialismo, sin abordar los problemas estructurales del país. Los argentinos necesitan soluciones concretas, no maniobras legislativas que solo debilitan la democracia y dejan sin respuestas a quienes más lo necesitan.