
El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, notificó a miembros de la línea gerencial de la empresa minera en Santa Cruz que actualmente no se cuenta con los recursos financieros necesarios para asegurar la continuidad de la actividad productiva.
Desde el principio, YCRT estuvo incluida en la lista de más de 40 empresas que el Gobierno Nacional presentó con la intención de llevar a cabo procesos de privatización. Esta noticia generó preocupación en los pueblos de la Cuenca Carbonífera, los cuales dependen en gran medida de la actividad minera como fuente económica y de empleo. La información provocó una reunión entre el gobernador Claudio Vidal y representantes sindicales vinculados al yacimiento, con el objetivo de brindar «tranquilidad» y el compromiso de buscar «alternativas» ante el plan gubernamental.
Durante un viaje a la Base Marambio en la Antártida, el presidente Javier Milei visitó Río Gallegos la semana pasada, donde el gobernador Vidal le entregó una carpeta con la inscripción «YCRT URGENTE», destacando la relevancia del tema para la provincia de Santa Cruz.
La confirmación de las declaraciones de Decoud sugeriría un futuro poco prometedor para YCRT, lo cual podría generar tensiones en la relación entre los gobiernos Nacional y Provincial. Esta situación preocupa a fuentes cercanas al mandatario santacruceño y podría poner en riesgo las negociaciones entre la Casa Rosada y la provincia, en un momento crucial donde cada voto es fundamental en el Congreso de la Nación para el tratamiento de la Ley Ómnibus y los DNU.
En la Cámara Alta, los senadores Natalia Gadano y José María Carambia, provenientes de la lista de Vidal, ya han expresado su negativa a respaldar la Ley Ómnibus debido a su posible impacto en temas cruciales para Santa Cruz, incluyendo la situación de YCRT. La tercera senadora, Alicia Kirchner, ha promovido el «Patagonazo» en rechazo a las sanciones propuestas por el Gobierno de Milei.
En la Cámara de Diputados, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, vinculados a Claudio Vidal, dudan en respaldar los proyectos de Javier Milei y se oponen al cierre de la minera en la provincia. Los diputados Roxana Reyes, Gustavo «Kaky» González y Ana María Ianni también han dejado claro que no apoyarán el cierre de YCRT.
En cuanto al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Javier Rodríguez Chirillo, durante su participación en el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, se evitó dar una respuesta directa sobre la posible privatización de YCRT, enfocándose en la eficiencia de las empresas públicas y asegurando estar en contacto constante con el gobernador Vidal.