La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) mantiene su protesta frente al Ministerio de Salud de Santa Cruz por la suspensión de 25 empleados del sector. El conflicto lleva ya 23 días sin respuestas por parte del Gobierno provincial.
En diálogo con TiempoSur, la secretaria general del gremio, Silvia Leiva, explicó que la medida de fuerza se sostiene en solidaridad con los trabajadores sancionados. “La ministra dijo que era una decisión personal y que no iba a levantar las suspensiones. Pero debe asumir la responsabilidad institucional que le corresponde, no actuar por caprichos personales”, cuestionó la dirigente.
Leiva advirtió que la situación del personal sanitario es crítica. “Son 25 compañeros que hoy no saben si van a conservar su trabajo”, señaló, y agregó que el paro tiene acatamiento total en hospitales y centros de salud de toda la provincia. Según informó, cada día se suman más gremios en apoyo a la causa.
La referente gremial también se refirió a las consecuencias económicas que sufren los trabajadores, con salarios bajos y descuentos por los días de paro. “Estamos viendo cómo hacer comida o vender algo para subsistir”, expresó, en alusión a las actividades solidarias que surgieron para afrontar los gastos diarios.
Respecto al accionar del Gobierno, Leiva denunció que “volcó todo el poder contra los trabajadores”, lo que consideró un intento de limitar la libertad sindical. Desde ATSA informaron que presentaron un recurso de amparo y esperan una resolución judicial en los próximos días.
Finalmente, la dirigente comentó que recorrió distintas localidades del norte santacruceño y observó un panorama preocupante en el sistema de salud pública. “El estado es lamentable. No hay programas ni proyectos sanitarios, y la comunidad debe empezar a preocuparse”, alertó.
ATSA, junto a otros gremios como OSAK, SOEM y Judiciales, realizará este jueves una nueva jornada de protesta en defensa de la salud y la educación públicas.

