
Paka Paka, el canal infantil que ganó notoriedad durante los gobiernos kirchneristas, volverá a tener programación renovada a partir de julio. La novedad llega con controversia: la incorporación de contenidos de fuerte impronta liberal despertó críticas y reabrió el debate sobre el rol del Estado en los medios públicos.
Tras quedar fuera del listado de organismos a privatizar en la Ley Bases, el canal sobrevivió al recorte y ahora relanza su grilla con nuevas propuestas. Desde Casa Rosada reconocieron que, si no se puede cerrar o vender un medio estatal, se usará “para combatir el estatismo”.
Una de las incorporaciones que más ruido generó fue la serie animada Tuttle Twins, basada en libros del autor libertario Connor Boyack y financiada por la Fundación Libertas. La ficción sigue a dos hermanos que viajan en el tiempo para aprender sobre economía de mercado, libertad individual y propiedad privada, a través de figuras como Adam Smith, Ludwig von Mises y Milton Friedman. También se cuestiona el marxismo, los impuestos y el rol del Estado.
La llegada de esta serie fue leída por sectores opositores como una forma de «adoctrinamiento desde la derecha». El influencer libertario Gordo Dan defendió la iniciativa en redes sociales: “Enseñar socialismo no es equivalente a enseñar liberalismo. Una defiende la realidad, y la otra una fantasía”, escribió en X.
La nueva línea editorial contrasta con lo expresado por las propias autoridades meses atrás. En agosto de 2024, desde Contenidos Públicos habían asegurado que estaban “depurando” la señal de contenidos militantes, buscando una grilla “neutral y sin bajada de línea”.
Además de Tuttle Twins, el canal anunció otras incorporaciones: Dragon Ball, World Trigger, Ultrazombies, Bobby and Bill, Argentinhitos, Cuna de Campeones, A Veces Sí, A Veces No y Los Chicos Preguntan. En redes sociales, Paka Paka informó que se trata de una programación “pensada para acompañar y entretener a chicos de hasta 12 años”. También anticiparon el regreso de Zamba, uno de los personajes más emblemáticos del canal: “Lo estamos arreglando, y muy pronto habrá sorpresas que van a dar que hablar”.
La polémica escaló cuando desde el canal de noticias C5N se cuestionó un clip de Tuttle Twins en el que se representa a niños trabajando en la antigua Roma. En el programa se interpretó como una apología al trabajo infantil. “Va contra la ley, los chicos no tienen que trabajar”, criticó un panelista, con un zócalo que leía: “Neoliberalismo para chicos”.
Así, el relanzamiento de Paka Paka se inscribe en una nueva fase de la batalla cultural que impulsa el Gobierno. Y reaviva la discusión sobre si los contenidos públicos deben ser neutrales o reflejar la ideología del oficialismo de turno.