
El Congreso Extraordinario de ADOSAC sesionó este domingo 5 de octubre y definió una serie de resoluciones que vuelven a poner en primer plano el reclamo salarial y laboral de los docentes de Santa Cruz, en medio de un conflicto que continúa abierto con el Gobierno Provincial.
En el documento aprobado por el plenario, el gremio resolvió exigir una recomposición salarial urgente, reclamando “una solución que garantice que el salario docente supere la línea de pobreza, incluyendo la continuidad de la cláusula gatillo”.
En ese sentido, la organización sindical fue contundente: “La educación de Santa Cruz no puede sostenerse con salarios de miseria”.
Reclamo por descuentos y sanciones
Otro de los puntos centrales del encuentro fue el reclamo por la devolución inmediata de los descuentos salariales aplicados a los trabajadores del sector. ADOSAC demandó “la urgente devolución de los descuentos arbitrarios efectuados a los docentes por ejercer el derecho constitucional a la protesta”, y sostuvo que “estos descuentos, además de ilegales, atentan contra el sustento de las familias docentes”.
Asimismo, el sindicato exigió la anulación de las multas y resoluciones consideradas inconstitucionales, solicitando dejar sin efecto los acuerdos 328/25 y 329/25, que –según indicaron– “atentan contra el régimen de licencias y los derechos laborales”. También reiteraron el pedido de anular las multas millonarias impuestas a la organización, calificándolas como “injustas e inconstitucionales”.
Defensa de la educación pública y la estabilidad laboral
En otro tramo del documento, ADOSAC denunció “el intento de cierre de secciones, unificación de salas y eliminación de modalidades” dentro del sistema educativo provincial, a lo que calificó como “un claro ataque a los puestos de trabajo docentes”.
El gremio exigió además la titularización con amplia participación de los trabajadores y el acceso al P.O.F. (Planta Orgánica Funcional) para analizar los cargos y cursos necesarios, priorizando la calidad educativa.
Advertencia al Gobierno Provincial
Finalmente, el congreso docente envió un mensaje directo al Ejecutivo:
“El futuro del conflicto está en manos del Gobierno Provincial. Si el Ejecutivo no ofrece soluciones concretas y un pliego de reivindicaciones que aborde de manera seria y responsable el conjunto de nuestros reclamos salariales, laborales y edilicios, el próximo congreso definirá nuevas acciones en continuidad del plan de lucha.”