
El Congreso Extraordinario de la ADOSAC resolvió nuevas 48 horas de paro docente para los días miércoles 10 y viernes 12, dejando en claro que la crisis educativa en Santa Cruz se profundiza mientras el Gobierno de Claudio Vidal elige el silencio y la confrontación en lugar del diálogo.
Desde el gremio remarcaron que la continuidad de la medida de fuerza depende exclusivamente del Gobierno provincial, que hasta ahora se ha mostrado incapaz de garantizar salarios dignos, condiciones edilicias seguras y respuestas concretas para las escuelas.
En paralelo, docentes y trabajadores de la salud realizarán este martes una marcha de antorchas, señal de un malestar que crece día a día en toda la administración pública.
El gremio denunció la decisión “ilegítima y arbitraria” del Consejo Provincial de Educación de aplicar descuentos a quienes ejercieron su derecho constitucional a huelga, exigiendo la devolución inmediata de esos montos. También reclamaron la reapertura de paritarias y que las titularizaciones se definan desde las bases, con participación democrática y no con imposiciones del poder político.
A la par de la discusión salarial, ADOSAC volvió a denunciar las condiciones insalubres en las escuelas, con edificios que se caen a pedazos y obras inconclusas, como el EIPE de 28 de Noviembre, que sigue paralizado.
La crítica es clara: mientras Vidal en campaña prometía sueldos “de petroleros” para los trabajadores santacruceños, en la realidad no puede ni siquiera garantizar que los docentes lleguen a fin de mes, ni que los jóvenes tengan aulas seguras para estudiar.
En un contexto donde la provincia necesita inversión, producción y trabajo genuino, el Gobierno elige ajustar en educación y callar frente a los reclamos de la docencia y la salud, sectores claves para el futuro de Santa Cruz.
Desde ADOSAC advirtieron que la conflictividad continuará mientras el Ejecutivo provincial siga gobernando de espaldas a la comunidad educativa y a los trabajadores, y recordaron que el pliego de reivindicaciones que presentan en cada congreso no ha tenido hasta ahora una sola respuesta seria.
