
Con una fuerte convocatoria y emotivos testimonios, se realizó en Río Gallegos la segunda edición del Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un espacio que reunió a profesionales, familias afectadas y ciudadanos comprometidos con visibilizar un problema que, según los organizadores, crece silenciosamente en todo el país. El evento fue impulsado y organizado por Dora Elba Soria y su equipo de colaboradores, quienes llevan adelante este proyecto con el objetivo de generar conciencia, acompañar a las víctimas y exigir cambios en el sistema judicial.
Entre los disertantes estuvo el abogado Víctor Adrián Donadello, quien compartió su experiencia personal: “Pasé por un proceso penal por una denuncia de abuso sexual vinculada a un conflicto familiar. Tenía el cuidado personal de mis hijos, y en el marco de una disputa, me acusaron falsamente para impedir el reintegro. Fue en 2016, y hasta hoy la causa no tiene sentencia firme. Perdí el contacto con dos de mis hijos, y el menor tenía apenas seis años cuando lo dejé de ver”.
Durante su exposición, Donadello destacó el daño irreparable que causan estas denuncias: “No solo fui yo la víctima, lo fueron también mis hijos y toda mi familia. Es un duelo permanente. El sistema te aparta automáticamente con una perimetral, sin pruebas suficientes, y el proceso puede durar años”.
El abogado también remarcó la importancia de que estos encuentros tengan repercusión pública: “Cualquiera puede ser carátula de una causa penal. Por eso es vital que la sociedad conozca lo que ocurre y que el Poder Judicial sienta que la sociedad está mirando”.
El Congreso, que ya tuvo su primera edición en 2023, busca instalar en la agenda pública el debate sobre las consecuencias de las denuncias infundadas, sin por ello deslegitimar la lucha contra los delitos reales. La propuesta de este año contó con ponencias, mesas de debate y testimonios en primera persona, y fue declarada de interés por varias instituciones.
“Esto no se supera —concluyó Donadello—. Se aprende a sobrellevar, pero el dolor va por dentro. Sin embargo, contar la historia ayuda. Ayuda a que no le pase a otro. Esa es mi manera de reparar algo de todo este daño”.