
Con una fuerte impronta social y profesional, Río Gallegos fue sede de la segunda edición del Congreso Internacional sobre Falsas Denuncias, un encuentro que reunió a especialistas, abogados, familias afectadas y ciudadanos interesados en debatir y reflexionar sobre una problemática creciente. La jornada, organizada por Elba Soria y un equipo de colaboradores, se desarrolló con gran participación a pesar del clima adverso, y fue valorada por su aporte al debate público y la construcción de conocimiento colectivo.
“Feliz de que el saber vuelva otra vez a derramarse por todas las calles de Río Gallegos, en principio, y después a toda la provincia”, expresó emocionada Elba Soria durante la apertura del evento. “Hay que reeducarnos socialmente, hay que darles todos los saberes a nuestros hijos. Es eso, yo agradecida de la presencia de ustedes”, añadió.
La propuesta del Congreso se estructuró en torno a dos ejes fundamentales: el testimonio y los saberes. “Guarda, porque eso es lo que acumula a la sociedad. Te damos el testimonio: las falsas denuncias existen. No es que uno quiera desestimar las denuncias en general, sino visibilizar las que son infundadas. Decimos ‘no a la falsa denuncia’, pero paralelamente trabajamos con el conocimiento. Esa es la diferencia”, remarcó Soria.
El evento también sirvió como espacio de acompañamiento y escucha para personas afectadas por este tipo de denuncias. En ese sentido, la organizadora subrayó: “Nos tocó este clima, pero igual estamos un montón y gracias a ustedes por difundir esto. Sé que todavía hay gente viajando para llegar, los estamos esperando”.
El Congreso estuvo en sintonía con el debate nacional, en particular con el proyecto impulsado por la senadora Carolina Losada, que busca avanzar en mecanismos de protección y reparación para quienes han sido falsamente denunciados.
La actividad fue valorada como un paso más en la visibilización de una problemática compleja, que requiere tanto de herramientas legales como de una profunda revisión cultural. Con la firme consigna de seguir formando, concientizando y acompañando, Elba Soria anticipó que el trabajo continuará.