
Los trabajadores del sector mercantil cobrarán en julio sus sueldos de junio con aumentos que superan la inflación, según el acuerdo alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). La suba corresponde a las negociaciones paritarias para el segundo trimestre del año, e incluye incrementos porcentuales y sumas fijas compensatorias.
El convenio, que aún espera su homologación en el Boletín Oficial pero ya comenzó a aplicarse en muchas empresas, contempla aumentos del 1,9% para abril, 1,8% para mayo y 1,7% para junio, sumados a pagos fijos no remunerativos de $35.000, $40.000 y $40.000 respectivamente.
En julio, con estos aumentos, los sueldos básicos en el sector comercio se ubicarán entre los $1.046.856 (para la categoría Administrativos A) y los $1.095.207 (para categorías superiores como Administrativo F o Vendedor D), sin contar adicionales como presentismo, antigüedad o zona desfavorable.
Entre los conceptos adicionales se destacan:
- Presentismo: 8,33%
- Zona desfavorable: 20% en provincias como Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego
- Falla de caja: aplicable a cajeros
- Antigüedad: según el convenio vigente
Desde FAECyS destacaron que este acuerdo representa una recuperación del poder adquisitivo frente a una inflación que en mayo fue del 1,5%, la más baja desde la asunción del actual gobierno. Sin embargo, alertaron que la falta de homologación oficial genera resistencia en algunas empresas, que demoran su implementación completa.
Las categorías con mejores salarios son las que ocupan funciones de liderazgo y coordinación, como Administrativo F (“Segundo Jefe” o “Encargado de Primera”) y Vendedor D, vinculado a la jefatura de ventas, ambas con sueldos superiores al millón de pesos.
El gremio remarcó que este nuevo esquema salarial busca brindar mayor estabilidad a un sector con alta rotación laboral e informalidad.