
Se desarrolló una nueva instancia de la paritaria central de la Administración Pública Provincial en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. La mesa reunió a representantes del Ejecutivo provincial con los gremios APAP, ATE y UPCN, quienes presentaron diversos reclamos salariales y laborales. El Gobierno se comprometió a llevar una propuesta concreta el próximo miércoles 3 de julio.
Durante el encuentro, la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) solicitó una actualización general del valor de la Unidad Salarial (US) a $2000, con incrementos por tramos: 20% para el inicial, 25% para el intermedio y 30% para el tramo avanzado. También pidieron subas en códigos específicos como el de pertenencia (25%), mayordomo (125 US), y auxiliares de educación en zonas rurales (de 94 a 120 US).
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) reclamó que el salario mínimo estatal cubra el valor de la canasta básica, estimado en $1.491.969 en mayo. También pidieron un 80% de aumento en el código de pertenencia, un pago diferencial por jornadas no laborables, aumento del ítem grado en 10 US por cada grado, y mejoras para el personal de mantenimiento escolar. Además, exigieron la reestructuración del escalafón estatal y reconocimiento por antigüedad.
En tanto, desde ATE cuestionaron la falta de respuestas del Ejecutivo y reclamaron una propuesta salarial urgente. “Nos parece una falta de respeto que se dilate la negociación”, expresaron sus representantes.
En la reunión, el Gobierno informó que el 27 de junio será día no laborable, en adhesión al Día del Trabajador del Estado, conforme al Decreto Provincial N°1300/2023. También se abordó el caso de cortes de gas y retiro de medidores denunciado por APAP, sobre el cual el presidente de Distrigas ya fue notificado.
La audiencia finalizó con la firma de un cuarto intermedio, fijando una nueva reunión paritaria para el miércoles 3 de julio a las 8:30 horas, donde el Ejecutivo deberá presentar una contrapropuesta salarial.