
El Gobierno Nacional excluyó del régimen tarifario diferencial de gas a usuarios de Zonas Frías que tengan más de un medidor a su nombre, por considerar que no cumplen con los criterios de vulnerabilidad establecidos por la ley. La medida podría afectar a más de 500 mil personas y, en algunos casos, duplicar el valor de la factura.
La decisión fue oficializada a través de la resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, que ordenó la creación de un registro único de beneficiarios del Régimen de Zona Fría. El objetivo, según el Gobierno, es depurar el padrón y asegurar que el subsidio llegue solo a quienes acrediten condiciones reales de vulnerabilidad.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) detectó 137 mil casos en los que una misma persona figura como titular de más de un medidor, lo que, según la resolución, «contradice el espíritu del beneficio, previsto para quienes realmente lo necesitan».
A partir de esta disposición, los usuarios con más de un medidor podrán acceder únicamente a los cuadros tarifarios diferenciales generales establecidos en la Ley N° 27.637, sin los descuentos del 50% que prevé el régimen especial.
Desde el Ejecutivo también se cuestionó que este beneficio se acumule con otros subsidios, como los que reciben los hogares de ingresos bajos (segmento N2) y medios (N3) inscriptos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía).
El régimen de Zona Fría fue creado en 2002 para aliviar el costo del gas en provincias con climas extremos, como las de la Patagonia, y en 2021 fue ampliado a otras regiones del país. Su eliminación parcial podría tener un fuerte impacto en el presupuesto de miles de hogares que dependen del gas natural para calefaccionarse.