
Gustavo Subiabre, Secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz y dirigente de la CTA Autónoma provincial, manifestó su rechazo al trato recibido por los gremios en relación al debate sobre el Régimen de Inversiones para Grandes Inversiones (RIGI). Subiabre denunció que los sindicatos han sido excluidos del proceso de discusión y reclamó que se les brinde la oportunidad de participar de manera abierta. “Estamos exigiendo que todos los compañeros den la cara, porque nosotros ya cumplimos con todos los procedimientos para que nos convoquen a debatir. Nos cerraron las puertas y nos acusaron de violentos”, expresó.
A raíz de estas declaraciones, el bloque Por Santa Cruz solicitó un cuarto intermedio para poder dialogar con los referentes sindicales. Sin embargo, Subiabre cuestionó las intenciones detrás de esta invitación. “Ahora que tienen a la gente afuera y saben que nuestros compañeros hicieron una exposición clara, nos quieren invitar a encerrarnos en una oficina para hablar de lo que a ellos les conviene. No es que nos neguemos al diálogo, al contrario, lo que pedimos es que sea un diálogo abierto, frente a todos”, subrayó el dirigente.
El conflicto no es contra las inversiones, sino contra el RIGI
Subiabre también aclaró que el rechazo de los gremios no está dirigido a las inversiones en sí, sino al contenido del RIGI y sus consecuencias para los recursos provinciales y los derechos de los trabajadores. “Nosotros no estamos en contra de las inversiones, lo que rechazamos es el RIGI. Este régimen es un látigo para los trabajadores y un mecanismo para vaciar nuestros recursos provinciales”, afirmó con firmeza.
El dirigente gremial exigió que el proyecto sea analizado desde una perspectiva más amplia, involucrando no solo a la comisión de trabajo, sino también a otras comisiones, como la de ambiente. Además, demandó que el gobierno proporcione información detallada sobre las empresas que traerían estas inversiones. “El RIGI debe ser discutido de manera integral, porque sus implicancias no solo afectan a los trabajadores, sino al futuro de los recursos naturales de nuestra provincia”, destacó.
En medio de este panorama de tensión, la oposición se muestra decidida a continuar luchando contra el proyecto. Aseguran contar con los votos necesarios para devolver el RIGI a las comisiones, lo que podría extender aún más el debate sobre este régimen. Mientras tanto, los gremios y organizaciones sociales exigen un proceso más transparente y un debate público, donde los ciudadanos puedan conocer y comprender las verdaderas implicancias de la adhesión al régimen.