
Carlos-Y
El Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia anunció el inicio de retenciones de tareas y movilización en la ciudad capital de Santa Cruz luego de no llegar a un acuerdo salarial con el Ejecutivo Provincial para los trabajadores de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Distrigas S.A. y el Ministerio de Energía y Minería. La medida de fuerza, convocada para hoy 25 de octubre, busca hacer frente a un conjunto de demandas laborales y salariales insatisfechas.
La organización sindical plantea la necesidad de incorporar personal en la mayoría de los sectores, al igual que la entrega de indumentaria de trabajo, que solo ha alcanzado a un grupo reducido de empleados. Entre las denuncias se señalan la falta de capacitación, carencias de elementos de seguridad personal, vehículos sin mantenimiento y la precariedad de los edificios en los que se desempeñan. Según los dirigentes, estas deficiencias afectan directamente la seguridad y condiciones de trabajo del personal.
El secretario general adjunto, Juan Espinoza, destacó que el aumento salarial sigue estando rezagado frente a la inflación que golpea a los santacruceños, afectando la calidad de vida de los trabajadores y poniendo en riesgo su salud. Espinoza también subrayó que si no reciben una respuesta satisfactoria, las medidas de fuerza se intensificarán.
Por su parte, la secretaria seccional María Ruiz expresó que, si bien el gobierno provincial prometió mejoras, éstas han sido insuficientes. “Seguimos trabajando para asegurar la provisión de luz, agua y gas a los habitantes de Santa Cruz, pero necesitamos que se valore nuestro esfuerzo y que se dignifique nuestra labor. Queremos cumplir con el servicio, pero también exigimos que el gobierno cumpla con nosotros”, afirmó Ruiz.
Luz y Fuerza destaca que estas medidas reflejan un reclamo por derechos básicos, y la continuidad de las acciones dependerá de las respuestas del gobierno provincial.
Documento presentado
Link a la galería de fotos ->