
El gobierno de la Provincia de Santa Cruz ha implementado un cambio significativo en el sistema de reconocimiento salarial para sus empleados, reemplazando las anteriores «Unidades Retributivas (UR)» por un nuevo sistema denominado «Reconocimiento al Mérito». Este cambio, aunque guarda similitudes con el sistema establecido en 2016, presenta algunas diferencias fundamentales.
Según informaciones obtenidas por La Opinión Austral, el gobierno ha decidido derogar el antiguo sistema de UR debido a deficiencias e inconvenientes detectados durante una revisión llevada a cabo por la nueva gestión. Sin embargo, se reconoce la importancia de mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación de los agentes del Estado.
El «Ítem Reconocimiento al Mérito» se establece con el objetivo de recompensar iniciativas o méritos relevantes que contribuyan a una mayor eficacia en el desempeño de las tareas asignadas a los agentes, independientemente de su modalidad de contratación o área de trabajo. Este ítem será remunerativo y bonificable, destinado a aquellos agentes cuya labor esté relacionada con el apoyo técnico-administrativo en las distintas dependencias ministeriales, cumpliendo con los requisitos establecidos en la reglamentación.
Una de las principales diferencias con el sistema anterior es que el Reconocimiento al Mérito solo podrá ser propuesto por los ministros, en contraste con las UR que se entregaban de manera discrecional. Además, estas propuestas deberán ser elevadas al gobernador a través de resoluciones ministeriales, quien decidirá sobre la concesión del reconocimiento. Esta medida busca una mayor transparencia y control, ya que las resoluciones ministeriales estarán sujetas a auditorías por parte del Tribunal de Cuentas al ser publicadas.
Se destaca que este ajuste salarial se realizará por unidad de salario, con el objetivo de compensar a empleados del Estado que podrían tener un mejor rendimiento en el sector privado. Es importante resaltar que este cambio no implica un aumento encubierto y que los ministros no serán beneficiarios directos, sino que el reconocimiento estará dirigido exclusivamente a los trabajadores del Estado.

El decreto firmado por el gobernador.
fuente: LOA